- Johnson, Lyndon B(aines)
- (27 ago. 1908, cond. de Gillespie, Texas, EE.UU.–22 ene. 1973, San Antonio, Texas).Trigésimo sexto presidente de EE.UU. (1963–69). Hizo clases en un colegio de Houston, Texas, antes de trasladarse a Washington, D.C., en 1932, como asistente de parlamentario. En Washington se hizo amigo de Sam Rayburn, presidente de la Cámara de Representantes, y su carrera política prosperó. Ganó un escaño en la Cámara (1937–49) como partidario del New Deal, entonces blanco de los ataques conservadores. Su lealtad impresionó al pdte. Franklin D. Roosevelt, quien lo hizo su protegido. En 1949 fue elegido senador en una campaña despiadada en que hubo fraude de ambas partes. Como coordinador (1951–55) y jefe de la mayoría demócrata (1955–61), demostró su talento para lograr consensos con métodos tanto discretos como implacables. Se le debió, en gran medida, la aprobación de los proyectos de ley de derechos civiles de 1957 y 1960, las primeras del s. XX. En 1960 fue elegido vicepresidente con John F. Kennedy y ocupó la presidencia en 1963 cuando este murió asesinado. En los primeros meses de su mandato obtuvo la aprobación de la ley sobre derechos civiles fundamentales de 1964, la ley más amplia y trascendente de su tipo en la historia de EE.UU. Ese mismo año anunció su programa de la Gran Sociedad, compuesto de leyes sobre bienestar social y derechos civiles, pero su preocupación por los asuntos internos se vio interrumpida por la participación creciente del país en la guerra de Vietnam (ver resolución del golfo de Tonkín), que, a partir de finales de la década de 1960, provocó grandes manifestaciones estudiantiles y otras protestas. Entre tanto, el descontento y la alienación aumentaron entre la juventud y las minorías raciales, al no materializarse las promesas de la Gran Sociedad. En 1967 su popularidad había decaído notablemente y a comienzos de 1968 anunció que no se presentaría a la reelección. Se retiró a su hacienda en Texas.
Enciclopedia Universal. 2012.